
La Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes (ATIM) informa a la comunidad sobre los últimos avances en el asunto del canje de permisos de conducción marroquíes, conforme al Acuerdo Bilateral vigente entre España y Marruecos desde 2004.
Estado actual
El asunto se encuentra actualmente sobre la mesa de los ministerios competentes de España y Marruecos. La Embajadora del Reino de Marruecos en España ha confirmado que ha otorgado la máxima importancia a este asunto y que procederá a su tratamiento.
Expectativas y próximos pasos
Las instituciones competentes están trabajando en la resolución de esta problemática que afecta a miles de ciudadanos. Esperamos que tras el verano se alcance una resolución definitiva que permita reactivar el procedimiento de canje o establecer un nuevo marco de cooperación administrativa.
Nuestras exigencias permanecen inalteradas, tal y como fueron expuestas en nuestro comunicado anterior:
- Reactivación inmediata del procedimiento de canje sin necesidad de repetir exámenes teóricos o prácticos.
- Emisión de instrucción administrativa vinculante por parte de la DGT.
- Anulación de sanciones administrativas impuestas de forma injustificada a ciudadanos marroquíes que actuaron de buena fe.
- Constitución de mesa técnica bilateral España-Marruecos, con participación de organizaciones representativas de la sociedad civil.
Sobre el tratamiento mediático
Desde ATIM manifestamos nuestra preocupación por el trato discriminatorio, estigmatizante y, en algunos casos, racista que han recibido los permisos de conducción marroquíes en ciertos medios de comunicación y por parte de algunos portavoces institucionales.
Las insinuaciones infundadas que califican como "falsos" o "fraudulentos" los permisos emitidos por las autoridades competentes de Marruecos carecen de rigor y constituyen una falta de respeto institucional hacia un país soberano y su sistema de control de tráfico.
Recordamos que el sistema marroquí de obtención de permisos de conducción es riguroso, supervisado y estructurado, con exámenes teóricos, prácticos y controles administrativos equiparables o más exigentes que en otros países.
Posición sobre movilizaciones en Murcia
ATIM no ha participado en las movilizaciones de hoy en Murcia porque conocemos el estado actual del procedimiento. Los órganos competentes ya son conocedores del asunto, entre ellos: Dirección General de Tráfico (DGT) de España, Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Ministerio del Interior de España, Embajada del Reino de Marruecos en España, Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero de Marruecos, Ministerio de Transporte y Logística de Marruecos y varios diputados parlamentarios de varios partidos políticos de Marruecos.
No es necesario dirigirse en este momento a los consulados o jefaturas provinciales de la DGT, ya que estas instancias remitirían automáticamente las consultas a sus órganos superiores. Esta etapa del proceso ya ha sido completada.
No obstante, expresamos nuestro agradecimiento a todos los órganos, instituciones y autoridades provinciales que han trasladado estas preocupaciones ciudadanas a las instancias competentes, cumpliendo con diligencia su función de intermediación y representación. Asimismo, valoramos y reconocemos el esfuerzo y la dedicación de todas las personas afectadas que han salido a la calle para visibilizar este problema.
Respuesta a multas de DGT
Los medios informan que la DGT continúa tratando como "conductores sin permiso" a los ciudadanos marroquíes con residencia legal en España, aplicando multas recurrentes de 500€, mientras que simultáneamente permite a los turistas marroquíes conducir con su documentación original. Esta política contradictoria está causando un grave perjuicio económico a miles de familias, especialmente trabajadores del campo y transporte que dependen de la conducción para su sustento.
Esta situación constituye una discriminación inaceptable hacia un colectivo que lleva muchos años reivindicado la resolución de esta problemática y más de dos años movilizándose activamente para encontrar una solución. Resulta inadmisible que, mientras se negocia una solución bilateral, se intensifiquen las medidas punitivas contra miles de familias que ya sufren las consecuencias de esta situación injusta.
Reiteramos que esta problemática requiere una respuesta política y administrativa inmediata, no el endurecimiento de un sistema que ya ha demostrado ser discriminatorio y desproporcionado en sus efectos sobre la comunidad marroquí residente en España.